Holi Festival: la fiesta del color y la danza
Holi Festival: la fiesta del color y la danza: «-Esto es loco mamá, me gusta» fue lo que me dijo mi hijo cuando se vio envuelto en la marabunta de gente y polvos de colores. Tenemos la suerte de vivir en un país estupendo en muchos sentidos y lo es aún más por la oferta de actividades lúdicas y culturales que ofrece. Así que, aprovechando la ocasión, nos fuimos al festival Holi que realizaban en Sabadell. Solo llegar y ubicarnos ya me di cuenta que el común denominador de las personas de allí era la «alegría». En eso se acerca un señor a nuestro grupo y muy contento y sonriente dejó caer sobre la cabeza de mi hijo polvos azules. si habeis leido este post podéis imaginar la cara de mi hijo. Hubo como un silencio y … risas y risas y así estuvo toda la jornada.
Te cuento que la experiencia fue estupenda, bailamos juntos, pero no solo con los amigos con quienes íbamos, si no, también, con las otras personas que estaban allí. Era un ambiente totalmente familiar, el lugar donde se hizo era amplio y aunque habían muchas personas no tuve la sensación de aglomeración. La verdad, es que los beneficios de bailar, reír y pasarlo bien en familia son conocidos por todos, sin embargo, para que el Holi festival resulte genial del todo te cuento los imprescindibles
Holi Festival: la fiesta del color y la danza
(Por cierto esta imagen de arriba la he hecho con una herramienta de diseño gráfico para principiantes que se llama CANVA ¿ Que cómo supe de su existencia? pues leyendo el Blog de Blogirls 2.0, hay un post muy interesante que te lo cuenta todo.)
Si decides hacer una salida familiar e ir a disfrutar del Holi festival, recuerda que es muy importante respetar los ritmos y las diferencias de cada niño/niña, es decir, respetar los intereses de los niños/as. Quizás un niño decide bailar, jugar y otro quizás solo con observar lo que ocurre tiene suficiente. Me refiero a esto, a respetar las diferencias.
Así que yo os recomiendo la experiencia totalmente, ¡ah! y algo que no os podéis perder es la «tirada conjunta de colores» es una pasada y los niños lo disfrutan mucho.
Las mujeres de mi vida: 8 de Marzo
Las mujeres de mi vida: Es verdad que hay cosas que hago bien, hay otras que hago súper bien, seguro que a ti hay cosas en la que eres la mejor, pues ¿cómo has llegado a eso? sí ¿cómo te has convertido en lo que eres? y no me digas que es gracias al bocata de chocolate o al de «paté la piara» que te daba tu madre, que también.
Una idea en la que me gusta recrearme es pensar en todas las personas que han contribuído en mí, es decir, todas las personas que de alguna manera me han «hecho» y ahora con todo el cariño y respeto que merecen los «hombres de mi familia» voy a referirme a las mujeres que he tenido cerca que con sus obras o actos de alguna manera me han «forjado» y ahora al escribir esto, me doy cuenta de que fueron «actos» momentos de «escasos minutos», y quizás va de eso… de un momento o de un segundo para sembrar, en definitiva para educar…
Tengo tatuados tantos, que es imposible que no me hayan hecho ser lo que ahora SOY:
Las mujeres de mi vida
- Mami, con su saber estar y su mano, mano, muy larga ya que a veces a llegado a 9.000 km.
- Una me dijo:
Esta recomendación era basada en «sus estudios empíricos» si hoy pudiera verlo…
- De otra aún admiro su temple, sus ideas claras, clarísimas como el agua, su actitud transparente, un día me dijo: » para aguantarte, hay que quererte, y yo te quiero…» ( ¡Gracias pues!)
- Una de ellas cuando tenía 12 años me prestó su libro de poesía, ( encuadernado en piel roja y letras doradas) y lo digo bien, me lo prestaba, y cada vez que iba a su casa era una de mis paradas obligadas, cuando fueron pasando los años, ya teníamos un ranking personal de «sus» preferidos y «mis preferidos» y quiero pensar que es algo que nos une hasta hoy…
- Otra, fue la responsable con un simple gesto de cabeza de hacerme entender que las normas están para romperlas… Aún sigo aprendiendo «Matere» me queda un largo camino.
- Una de ellas, una que quiero con locura, con sus actos me enseñó que las corazas que nos ponemos los humanos son útiles y nos cuidan en un momento de nuestra vida, es de ser «sabia» dejar ir lo que ya no fuera necesario, y ella lo hizo dejó ir aquello que la cubría y la descubrí, si tengo que compararla con algo… Sería con un «coco» pero de esos que hay en Maracaibo, que por dentro tienen una carne dulce y un agua muy fresca, es increíble lo que puedes encontrar en su interior…
- Otra que hasta hoy ( os juro) pienso en ella y me río… tuvo que subir a un taburete para tocarme el hombro y saludarme la primera vez que nos vimos, yo, encima llevaba plataformas de esas de los 90… Esa pequeña gran mujer, me abrió las puertas de su hogar, me enseñó, me alimentó, me cuidó, me «sarandeó» me «permitió» y me dejó ir ¿No es eso amor?
- Hay un montón más, que simplemente han confiado, me han dejado pasar, y me han hecho sentir que Maracaibo está en: El Raval, Piera Sant Joan Despí, Gelida… Eso os honra tanto…
No sé lo que te ocurre a ti, pero a mí fechas como hoy donde se «conmemora» el día de la mujer trabajadora además de que me dan ganas de reír (en plan troncharme) con un halo melancólico me digo ¿aun? pues va a tener que seguir siendo que sí, que tenemos que ponerlo en el calendario para que se recuerde, mi día es cada día, yo soy mujer cada día.
Si dibujo mi historia personal, inevitablemente pienso en mujeres, las que me han criado, las que me han acompañado en los diferentes momentos de mi vida, las que me han escuchado y me han hecho sentir única. También en aquello que dicen. » que se necesita toda una tribu para criar a una niña» vaya tribu, vaya truppe… cierro los ojos y alucino, pero alucino más aún, al pensar que tú que lees ésto ( y te lo agradezco) Alucines con las mujeres de la tuya.
Te quiero.
Familia Intercultural: San Valentín.
Familia Intercultural: San Valentín
- Para mi esto fue un hecho de «poderío personal», ese día todo se confabuló para que hasta el día de hoy sea una experiencia nutritiva. Lo recuerdo con mucho cariño, es decir y sin ánimos de sobregeneralizar mi experiencia, pienso que experiencias tempranas intensas y positivas en los niños/as siembran semillas de «motivación al logro»… Cuando me presento como profesional digo que me «gustan las personas» pequeñas, medianas y grandes y es verdad, es una de mis creencias profesionales y cuando estoy con un cliente, con un grupo ya sea de familias, jóvenes, formadores, me digo a mi misma: «me gustan, me gustan, me gustan con lo que hay y tienen». Y quién sabe si esta creencia que hoy tengo y siento que me ayuda, comenzó aquel día de San Valentín.
- Cada vivencia cuenta cosas positivas, negativas, creo que solo hace falta que te lo digas y le des la bienvenida…
- No he ganado ningún premio más (bueno una vez me devolvieron el dinero de la lotería de Navidad)
- Si algo te he de decir es que es maravilloso, maravilloso el poder tener estas movidas, estos momentos que, aunque cansen, miro atrás y tengo imágenes que no se pagan con oro y todo por el hecho de ir cosiendo un traje a medida con lo mejor de ambas partes. Cuando miro a mi hijo cómo crece, con la influencia y raíces de ambos, me siento bien y agradecida por tener la oportunidad de educarlo así.
- Otra cosa que me ayudó, cosa que es muy barata y útil, para educar en la interculturalidad es el sentido del humor, reírse de lo que ocurre, además de que ayuda a desestresar, relativiza las situaciones que a veces como familia nos podemos encontrar: Señora en el bus con muchas ganas de hablar que nos mira y dice: «Pero tu marido no ha puesto nada ¿eh?»
- Hablar, conversar, llamar a las cosas y sentimientos por su nombre es útil para acordar posturas entre la pareja aunque no se esté 100% de acuerdo, ¡porque es difícil estarlo!. Acortar la distancia de esta diferencia, ayudará a tener congruencia educativa, herramienta también muy útil para educar.
Es San Valentín y yo haré lo propio, lo que me gusta, recordar lo que soy, de donde vengo y donde estoy. Estaré muy contenta, ya que es más fuerte que yo y, a pesar de que por años, me costaba encajar los comentarios de tipo, «esto se lo inventaron los americanos o el Corte Inglés», me río, pero me río un montón, aunque por dentro esté muy seria y me digo: «a lo mejor se lo inventó mi maestra Aída que me quería tanto para que yo me ganara aquel maletín lleno de chuches»
Hay una historia que recuerdo de cuando era pequeña, se llamaba la tortuga que quería volar, la parte que más me gustaba del cuento era cuando ella, la tortuga se daba cuenta que el mundo seguía más allá de las montañas. Hoy aunque no es el día del Libro y de la Rosa ( como le llaman en Catalunya al día de Sant Jordi) iré en busca y captura de este Libro: LA TORTUGA, EL PEZ Y EL PÁJARO
Y seguiremos «viviendo el Mixing»
Te quiero.
Tú: Y el poder de lo femenino
Tú y el poder de lo femenino: El año ha comenzado con trabajo, actividad y proyectos en casi todas las áreas de mi vida que se vislumbran buenos, ¿ya tienes a mano tu lista de propósitos? pues yo sí, más deporte, aprender Kizomba, mejorar en fotografía… y uno de los propósitos de este año, que me tiene entusiasmada, es dirigir más mi atención y mi energía al poder de lo femenino. Seguro que sabes de lo que hablo, no sé quién se ha encargado de esparcir la fama de que los grupos de mujeres, son odiosos, peligrosos, porque nos perciben, odiosas y peligrosas, pero la verdad es que yo no lo he vivido así y podría escribir una docena de posts contando «batallitas» donde la solidaridad, el respeto y el cariño estaban por el medio.
Este año quiero centrarme en focalizar mi atención en mi poder de crear y transformar mi propia vida, con todas las perfecciones e imperfecciones que tengo, muchas veces cuando pienso en la increíble posibilidad que tenemos de crear y criar otra vida, caigo en cuenta que me felicito poco ¿os habéis parado a pensar en eso de verdad? ¡es increíble!
Tú y el poder de lo femenino
- Es un motor: para mi la feminidad es una energía, es una energía que está inmersa en todo lo que haces, desde el caminar hasta cómo le hablas a tu hijo o la actitud que tienes en una entrevista de trabajo, no me refiero en ser una Barbie, ni experta en cosmética y, si me apuras, mira lo que digo ¿eh?, no creo que tenga que ver ni con el género… Es una actitud que te mueve, el poder de lo femenino te hace «sentir» muchas veces antes que pensar, te hace empatizar antes que analizar. ¿Te han dicho que ser femenina es malo? ¿o mal visto? ¿puede que se confunda el término feminidad con frivolidad? ¿que crees?
2. Es reunión: El ser humano es gregario por naturaleza, hasta la persona más huraña en pequeño comité confiesa que disfruta del contacto de ciertas personas ( jaja), pero las mujeres en la mayoría de los casos disfrutamos de esto del «ser y estar» juntas. Esta convivencia en muchos casos funciona como una comunidad, hace que compartas la última peli que has visto o aquella analítica o revisión médica que no ha salido tan favorable. Cuando compartes, ya sea cara a cara, vía chat, whatapps, messenger ( por eso amo todas estas apps), sientes que estás acompañada, ¿te ha pasado?, casi sabría decir qué has respondido o, quizás, la pregunta es: ¿Tienes amigas?, no, no hace falta que me respondas, esta la sé seguro, diría que los aprendizajes más significativos de mi vida los he hecho con ellas, con mis amigas. Y me siento locamente afortunada por ello. Al día de hoy disfruto con todas mis ganas de esas reuniones, que para mí podrían ser ETERNAS.
- Es Cooperación: ¿Has enviado un SOS a tus amigas? ¿qué ha ocurrido seguidamente? esta me la sé, has obtenido respuesta, seguro. Esto también es brutal, cuando he recibido un SOS, mi idea fija es ayudar, colaborar, se dispara un interruptor que es muy difícil de desconectar. Lo que te pido ahora es que pienses por un momento la infinidad de veces que has podido «ver, oír y sentir» la ayuda a través del poder de lo femenino. Yo tengo una gran lista:
A. Me han «velado el sueño» ( después de haber vivido uno de los días más «oscuros» de mi vida)
B. Me han acogido en su casa
C. Me han dado de comer, en el momento justo ( cuando lo necesitaba)
D. Han llorado junto a mi.
E. Se han organizado como una red humana para resolverme un problema, además de que consiguieron ayudarme, eran las tantas de la madrugada.
F. Han sido generosas, muy generosas al no Juzgarme.
H. Han insistido e insistido, en conservar mi amistad a pesar de mi «despiste» y dejadez.
I. Me han consentido
J. Han sido un corredor de espejos, en donde me he visto reflejada infinitas veces.
( Gracias)
5. Es transformación: Desde cómo es capaz tu cuerpo de transformarse, para dar paso a otra vida o, en el sentido metafórico, de pasar de oruga a mariposa. La transformación es un hecho y está presente en cada momento de lo femenino. Yo siento que estoy mejor hoy que hace 20, 10 años atrás ¿te pasa a ti? quizás hace 10 años iba sin foco, quizás a la deriva y he conseguido encontrar el equilibrio y he alimentado la idea de que un problema es igual a una oportunidad para mi transformación personal, por lo tanto, estoy despierta a la transformación. Y cuando este deseo de transformar tu interior se suma al deseo de transformar el interior de otras como tú, pues ¡¡¡BUMMM!!! suceden cosas increíbles. Para que esto pase, has de: dejar espacio emocional en tu interior, arriesgarte, relajarte, permitir y por su puesto reír y soñar, ( que para mi van de la mano).
Me siento afortunada de ser mujer, de ser mujer en estos tiempos, de compartir con otras espacios femeninos de transformación.
¿Qué crees? ¿que no tengo una lista para esto? Pues sí.
- AMA, acompanyament a mares adolescents: encantada y agradecida por participar en el AMA, un gran espacio de transformación en clave femenina, porque sobre todo soy yo la que aprendo día a día de ellas. Aunque este video es de hace un año, AMA sigue y sigue.
- Blogirls 2.0: Es una asociación, comunidad de mujeres y revista online. Ser parte de Blogirls es algo por lo cual me siento agradecida, la verdad es que ver nacer y darle forma a un proyecto implica mucha dedicación, conversaciones, encuentros y desencuentros y todo es bueno, yo también he crecido de la mano de mujeres que, aunque muy lejos de mí, estábamos y seguimos conectadas compartiendo un mismo sueño. Lee los números del Magazine aquí. Y este año, hemos hecho una edición de navidad, a mi parecer muy atemporal, para mi es un número que puedes leer cualquier mes del año. Si quieres saber de lo hablo ¡Haz click!. Por cierto la editorial si es muuuy navideña, tuve el placer de escribirla yo misma.
Dos proyectos/ideas en los cuales no he participado ( aún, jijij) pero me tienen enamorá te lo cuento por si te animas son:
- El Muddy Angel Run. Es una carrera de barro, de 5 km, la ideas es que vayas en compañía de tus amigas compartir, pasarlo en grande y, sobre todo, que tu inscripción a la carrera va como donativo a la investigación en el cáncer de mama. El próximo Muddy Angel Run será el 23 de Abril en Barcelona. ¿Te animas?
2. Extraordinaria: Extraordinaria.es es una comunidad de mujeres emprendedoras, de la que solo he oído cosas buenas, es un proyecto liderado por mujeres, para mujeres, que pone énfasis en el empoderamiento y la revolución personal. Las personas que participan están encantadas. Si te interesa mejor visita su web que es divina, pero el blog es genial.
Espero que tengas y atesores tu lista…
Un beso
Halloween: 2 actividades por menos de 5 euros.
Halloween: Dos actividades por menos de 5 euros. –Mamá ¿cómo se dice «Bat» en Castellano? es que quiero disfrazarme de «Bat». Deben ser cosas de su «personalidad», a mi hijo le encanta todo lo que asuste, es que se lo pasa en grande y una época que disfruta muchísimo es Halloween. El año pasado ya escribí un post: «esto no da miedo» y éste año, después de dicha petición, seguimos en las mismas, así que, aprovechando que era Festivo en España y que caía un «aguacero maracucho» en Barcelona, nos pusimos manos a la obra y pasamos la mañana haciendo 2 actividades, buenas y baratas, no sé si bonitas, porque eso va a gustos, pero la verdad es que fue un rato tranquilo y divertido.
Nota de redacción: ese mismo día, el del «aguacero maracucho», pasamos la tarde en urgencias ya que jugando se le ¡salió el codo! sí, como lo lees, así somos en esta casa, los días de lluvia estamos muy activos…
Halloween: Dos actividades por menos de 5 euros.
La diadema de «BAT»
Como te he contado antes, mi hijo me pidió que quería ir de Murciélago, así que, trasteando por mi querido Pinterest, encontré el patrón que ves en la foto (pincha en la imagen si quieres ir al patrón). Todos los materiales que ves en la foto, los tenía por casa, pero si no tienes cartulina negra, puede ser de cualquier color, eso es lo bueno de la plástica y del «hazlo tú misma», que la libertad está servida. Procura que las alas y la cara del murciélago sí que sean de color negro. ¿que no? creatividad al poder entonces.
La mano del esqueleto:
Esta actividad es muy fácil de hacer, la verdad es que todos los materiales los tenía en casa y el coste ha sido de 1,13 euros (aprox.)
Los días de lluvia son ideales para hacer plástica y manualidades en casa. Estas dos actividades, como has visto, son sencillas y muy económicas. Nosotros nos comimos el resto de las palomitas, pero tú puedes hacer más manos de esqueletos y que te sirvan para obsequiar, por si algún «brujillo» o «brujilla» pica a tu puerta pidiendo «Truco o trato»… nunca se sabe.
Balance del Verano 2016: ¡Colores!
Balance del Verano 2016: Parece que todavía oigo el rumor de la playa y tengo el regusto del café después de hacer la siesta… Mi verano fue estupendo, estupendo porque sirvió para eso, para hacer limpio y desconectar de la rutina, del día a día. Disfruté de mi hijo, de mi pareja, de la vida en familia a tope. Pasar la tarde sentados hablando de «nada» me encantó, solo disfrutando de la presencia de los demás ( hijo y marido básicamente).
He ido de camping y, aunque «no soy muy campista», ni tengo «rutas mentales, ni muchas experiencias previas al respecto», estoy convencida, vaya, ciegamente convencida, que es una de las mejores vacaciones para los niños/niñas. Tanto que seguro que repetiremos, además de que porque tenemos una caravana y un montón de cosas que se han de amortizar, (jajajaj) es porque el Camping Resort Playa Montroig es un lugar ideal para toda la familia, lindo, limpio, tranquilo, con actividades, con monitores armados de paciencia y dando lo mejor y, sobre todo, cosa que pasa en los campings sean de la categoría que sean, que existe un nivel de seguridad que permite a los pequeños explayarse, confiar, relajarse y, por lo tanto, probar de hacer cosas nuevas. Sí, eso es lo que tiene el estar relajado, que parece que avanzas.
Este verano ha sido como fin de año, cosas locas mías, pero me gusta que haya sido así. He pensado no dejar todos los buenos propósitos solo para el año nuevo, así que, con el buen tiempo, he estado comiendo más frutas y verduras, he descansado más «mi mente» y he sonreído más. He estado practicando el «aquí y ahora», ¿ah?, y una cosa muy importante he bailado muuuucho con Èric. sííííí, cada tarde ¿lo has probado tú? es la mejor terapia familiar del mundo. Os dejo las 2 canciones tops o la » mini playlist de Èric». Anuncio a navegantes: es pura casualidad que le guste la canción de Chayanne, os lo juro!!!
Balance del Verano 2016: Colores por todos lados.
Mini Balance de Èric:
- Soltarse a nadar ( sin manguitos, sin churro…)
- Hundir la cabeza debajo del agua y bucear ( gracias a la palabra mágica que le enseño su tío Vicenç «fambullo»)
- Ir en bici sin ruedines.
- Dormir siestas ( buenísimo para mí)
Mini Balance de Diona:
- Disfrutar con todas mis células de todo lo anterior…
- Comer más frutas y verduras.
- Practicar el aquí y el ahora.
Y cómo no, disfrutar de los colores de una manera muy especial con el séptimo número del Magazine Blogirls 2.0
¡7 números ya! y ésto es gracias al trabajo en equipo de muchas mujeres, yo aporto mi grano de arena escribiendo artículos y opinando sobre los temas relativos a la revista como en este número, que he escrito un artículo para la sección de bienestar, «Aprender a ver en grises» y puedes leerlo en la página 30 del Magazine.
Sin embargo hay un micro equipo, le llamamos «las hadas», que hacen posible el que la revista «salga» y podáis disfrutarla, Sandra, Karla, Noemi Ji, Lidia, Cris , con la ayuda de las coordinadoras de sección: Estel Marin, Julia, Noelia, Ana y el trío de Ases. Kath, Xenia y Yolanda gracias por el trabajo de hormiguitas.
Así que, aunque parezca «raro» decir que me ha ido bien, sí, mi verano ha ido estupendamente y como comento en el artículo de la revista, no es que no haya tenido amenazas de «nubarrones», es que la idea es aprender a ver en «grises» y ordenar tus pensamientos, de tal manera que sean de ayuda. Te dejo la ilustración que me hizo mi amigo «Bertolin» es una «agenda de grises» la idea es que puedas escribir, priorizar, volver a escribir y priorizar tu felicidad.